MÚSICA 😊😋😍💓💘💘 ¡¡
¿A QUIENES NO LES GUSTA ALGÚN TIPO U GENERO DE MÚSICA?
Alguna vez en su vida
cualquiera de nosotros hemos escuchado ya sea un sonido ,una melodía, o ya sea
este con letras ,a este tipo de arte se le llama música .
Ya que se combinan palabras con sonidos,etc en este
blogger les daré todo tipo de información acerca de la música como por ejemplo
: Conceptos ,Historia, Géneros y sobre todos los mejores
cantantes y grupos de diferentes géneros de música (en base a mi opinión ). J
CONCEPTO
- Música es el arte de combinar los sonidos de forma agradable al oído.
- La música (del griego: μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], es “el arte de las musas”) es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. (Fragmento tomado dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Musica)
- Música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o unos y otros a la vez, de suerte que produzca recreo al escucharlos, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente. (Enciclopedia espasa)
- Música es la sucesión de una o varias series simultáneas de sonidos concertados, modulados y ritmados según el número, en orden a la expresión o emoción, así sentimental como estética. (Luis Villalba, Compositor español)
- La música es un arreglo ordenado de sonidos simples de distinta frecuencia en sucesión (melodía), sonidos en combinación (armonía) y sonidos (y silencios) en sucesión temporal (ritmo).
- Música es el arte relacionado con la combinación de sonidos vocales o instrumentales como una expresión de la belleza de la forma o de una emoción, usualmente de acuerdo con estándares culturales de ritmo, melodía, y, en la mayor parte de la música occidental, armonía. (Enciclopedia Británica)
- La palabra Música procede del latín Musica, derivada, a su vez, del griego Mousike, palabra esta última que tenía en su origen dos significados: uno general que abarcaba todo lo relacionado con la educación del espíritu (colocada bajo la advocación de las nueve Musas o diosas de las artes), que se complementaba con la educación física o gymnastike, y otro específico de arte sonoro, que es el que ha llegado hasta nosotros
.
INTRODUCCIÓN:Antigüedad
Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es
conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S.
VIII A.C. hasta la Caída del Imperio
Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones,
la griega y la romana.
No significa que antes del mundo clásico no haya existido la
música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay
manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas
como la egipcia, la china y la japonesa.
Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener
una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos
los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a
encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las
pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han
conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.
Pues bien, los griegos de la época clásica desarrollaron en
gran medida muchos campos de estudio, como las matemáticas, la filosofía,....y
también la música. Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrán
muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás
ceremonias religiosas. La encontraremos siempre ligada a la poesía y a la
danza.
Los griegos, como veremos más adelante, creen en el
potencial pedagógico de la música, por lo que estará muy presente en la
formación de los jóvenes.
Los romanos en su Imperio, acogieron todas las novedades que
habían desarrollado los griegos, pero no dedicaron demasiado esfuerzo a la
cultura musical, por lo que nos centraremos sobre todo en la música griega.
INTRODUCCIÓN:Siglo XXI
Desde el punto de vista cronológico, a la música de este
periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos
nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en
cierto modo continuas, como el Impresionismo o el Expresionismo.
CONTEXTO HISTÓRICO:
El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El
desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías van a influir en gran
medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas
socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a
principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución
Rusa (1917) y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos hechos
sacuden hasta lo más íntimo las conciencias de la población. El panorama
europeo es desolador ya que las guerras trajeron millones de muertos y muchas
personas se vieron obligadas a abandonar sus países.
Sin embargo, nada más terminar 2º Guerra Mundial se inicia
una reconstrucción que abarcará todos los ámbitos: político, económico, social,
ético y, por supuesto, artístico. El auge de la tecnología, los medios de
transporte y las telecomunicaciones convierten a nuestro planeta en una aldea
global que conoce casi con total inmediatez lo que ocurre en el mundo entero.
Los grandes efectos musicales tendrán una función propagandística. Las intensidades y sensacionalismos barrocos destruyeron la tradición más refinada del Renacimiento. La magnificencia y grandiosidad del arte musical provienen, en parte de la música ceremonial veneciana. El deleite de los fuertes contrastes de color y dinámica parece haber sido exigido en las celebraciones seculares antes de que los músicos de la iglesia lo explotaran. Se produce una especie de proceso de secularización dentro de la iglesia, surge el “barroco colosal” . Esta grandiosidad hizo que la liturgia evolucionara hasta convertirse en una “forma musical”, más que una expresión de devoción religiosa.(fragmento https://mcarmenfer.wordpress.com/2013/05/25/contexto-historico-cultural-funcion-social-de-la-musica-y-del-musico-en-el-barroco/)